Índice de cuadros, figuras, gráficas, matrices y tablas

Cuadros:

Cuadro 1. El Proceso de Planeación del Marketing

Cuadro 2. Estructura y componentes del Ambiente de la Mercadotecnia

Cuadro 3. Mercado, segmento, mercado meta y nicho meta

Cuadro 4. Las marcas de autos más confiables en EU, 

precio en dólares y PP100

Cuadro 5. De las 4Ps de McCarthy a las 4Cs de Lauterborn

Cuadro 6. Perfiles psicográficos del Modelo VALS de Mitchell

Cuadro 7. Perfiles psicográficos del Modelo 4Cs de Young & Rubicam

 

Figuras:

Figura 0. Los cinco conjuntos de necesidades humanas descritas 

por Maslow en 1943

Figura 1. El Inbound marketing representado como un sales funnel

Figura 2. Esquema básico del análisis FODA

Figura 3. Matriz de Ansoff. Escenarios de ubicación de los objetivos del marketing

Figura 4. Las funciones de marketing en el organigrama de Mindjet

Figura 5. Las funciones de marketing en el organigrama de Zendesk

Figura 6. Las funciones de marketing en el organigrama de HubSpot

Figura 7. Las funciones de marketing en el organigrama de Forrester

Figura 8. Las funciones de marketing en el organigrama de GitHub

Figura 9. Las funciones de marketing en el organigrama de Atlassian

Figura 10. Las funciones de marketing en el organigrama de Rue Lala

Figura 11. Ciclo de planeación, ejecución y control del marketing

Figura 12. Matriz de Ansoff. Escenarios de ubicación de los objetivos 

del marketing y el riesgo asociado

Figura 13. Modelo de medición y evaluación del marketing

Figura 14. El digital inbound journey a través del sales funnel

Figura 15. Modelo 5Ms de Wright

Figura 16. Modelo 5Ms. Ambiente interno de marketing

Figura 17. Niveles administrativos

Figura 18. Niveles administrativos. Liderazgo, Gobierno, Administración y Gestión

Figura 19. Proceso de Capacitación y Desarrollo del Recurso Humano

Figura 20. Red de Transferencia de Valor

Figura 21. El Ambiente de la Mercadotecnia: ambiente interno y 

ambiente externo (microambiente y macroambiente)

Figura 22. Red de Distribuidores

Figura 23. Microambiente de Marketing

Figura 24. Las fuerzas que gobiernan la competencia en el microambiente de marketing, de acuerdo con Porter

Figura 25. Ilustración del ambiente externo (macroambiente y microambiente) 

y del ambiente interno de marketing

Figura 26. Objetivos de marketing y riesgo asociado

Figura 27. Ambiente de la Mercadotecnia: ambiente interno, ambiente externo (microambiente y macroambiente) y entorno internacional

Figura 28. El Modelo STP: Segmentation / Targeting / Positioning

Figura 29. Representación gráfica del Modelo VALS de Mitchell

Figura 30. Representación gráfica del Modelo 4Cs de Young & Rubicam

Figura 31. Correlación de la lealtad y el entusiasmo hacia la marca

Figura 32. Criterios anidados para la segmentación de mercados industriales. 

Método de Shapiro y Bonoma

Figura 33. Factores clave para la elección de segmentos meta

Figura 34. Posicionamiento del producto en la escalera mental del consumidor

Figura 35. Mapa de posicionamiento perceptual de las diez marcas de autos más confiables en Estados Unidos

Figura 36. Las dos dimensiones del posicionamiento

Figura 37. Del Outbound al Inbound Marketing

Figura 38. Posiciones competitivas de las propuestas de valor de las marcas

Figura 39. Una estrategia de marketing para cada producto

Figura 40. Modelo de los factores que influyen en el proceso de decisión de 

compra del consumidor

Figura 41. Complejidad del proceso de decisión de compra

Figura 42. Modelos psicográficos de Mitchell y Young & Rubicam

Figura 43. Equivalencia aproximada de los perfiles psicográficos de Mitchell y 

de Young & Rubicam vs la teoría de las necesidades humanas de Maslow

Figura 44. Integración de los perfiles geográfico y demográfico en el 

psicográfico

Figura 45. Esquema general del perfil conductual del consumidor

Figura 46. La competencia por el posicionamiento

Figura 47. Componentes de una estrategia de posicionamiento

Figura 48. Modelo lineal simplificado de la interacción de los sistemas básicos 

de la personalidad

Figura 49. Proceso de decisión de compra del consumidor

Figura 50. Nivel de involucramiento del consumidor

Figura 51. Algunos componentes hipotéticos de la caja negra de decisión

 

Gráficas:

Gráfica 1. Precio de equilibrio

Gráfica 2. Proporción de gasto por tipo de proveedores

Gráfica 3. Proporción de proveedores

Gráfica 4. Las redes sociales más usadas en el mundo. Datos actualizados 

al 25 de enero de 2020

Gráfica 5. Concentrado de datos de la valoración exploratoria del ambiente

 

Matrices:

Matriz 1. Rasgos distintivos de los enfoques de marketing 1.0 – 4.0

Matriz 2. Caracterización y diferenciación de mercados

 

Tablas:

Tabla 1. Determinación del precio usando el método cost-plus

Tabla 2. SEO vs SEM

Tabla 3. Cálculo de ROI de Marketing en una empresa con tres canales de distribución

Tabla 4. Tipos de proveedores, proporción, gasto y riesgo

Tabla 5. Impacto de los factores del ambiente en la toma de decisiones mercadológicas

Tabla ENIGH-2018-A: Promedio de personas por hogar de acuerdo con sus características sociodemográficas y económicas

Tabla ENIGH-2018-B: Ingreso corriente total trimestral por deciles de hogares

Tabla ENIGH-2018-C: Ingreso corriente promedio trimestral por deciles 

de hogares (en pesos)

Tabla ENIGH-2018-D: Ingreso corriente promedio trimestral por deciles de 

hogares urbanos vs rurales (en pesos)

Tabla ENIGH-2018-E: Ingreso promedio trimestral de perceptores por tipo de discapacidad

Tabla ENIGH-2018-F: Ingreso promedio trimestral por grupo de edad y sexo

Tabla ENIGH-2018-G: Ingreso promedio trimestral por nivel de escolaridad y sexo

Tabla ENIGH-2018-H: Ingreso promedio trimestral por número de hijos y sexo

Tabla ENIGH-2018-I: Gasto corriente trimestral total por grandes rubros de 

gasto (en miles de millones de pesos)

Tabla ENIGH-2018-J: Gasto corriente trimestral en alimentos, bebidas y 

tabaco (en miles de millones de pesos) 

Tabla ENIGH-2018-K: Distribución porcentual del gasto corriente trimestral en alimentos y bebidas dentro del hogar

Tabla ENIGH-2018-L: Gasto corriente promedio trimestral de los 20 principales rubros específicos del gasto (en pesos)

Tabla ENIGH-2018-M: Ingreso promedio trimestral por Entidad Federativa (en pesos)

Tabla ENIGH-2018-N: Gasto promedio trimestral por Entidad Federativa 

(en pesos)